/COMIC
En el comic de Iron Man podemos destacar el uso constante de iconemas (son los elementos que demuestran un efecto de ilusión, más que todo de desplazamiento), ya sea para acentuar los golpes de los personajes o darle “vida” a las imágenes, dándole un efecto de movimiento, que claramente no existe. Además se usan mucho las onomatopeyas, influenciando al lector a recrear el sonido en su mente. Todo lo anteriormente mencionado, ayuda al lector a crear una imagen mental de lo que está sucediendo en la historieta. Igualmente podemos notar el uso constante de la rotulación, para enfatizar en ciertos aspectos del dialogo, dándole fuerza a las palabras. Para así adentrarnos en los sentimientos de los personajes.

1968


Igualmente observamos el uso de didascalias, que le permiten al lector situarse en la acción, una ayuda para poder entenderla.
La perspectiva es igualmente utilizada en este comic, normalmente en las viñetas donde se quieran mostrar escenas de terror o de suspenso. Ya que en estas, utilizando este efecto, se logra mostrar la profundidad y/o la cantidad. Tal cual se ve reflejado en la imagen a continuación.

Pero con el tiempo se comienzan a utilizar otros elemento como las superposiciones que señalan una conexión entre las viñetas, además del uso del código de la mirada que permite darle importancia o fuerza a un personaje, un elemento de superioridad. Incluyendo las sombras chinescas, las cuales le dan cierto misterio a las imágenes.
